sábado, 20 de agosto de 2016

GASTRONOMIA

GASTRONOMIA

comida tipica de san andres peten Me gustaría conocer los platos más típicos en San Andres, Peten, me gusta mucho la comida tradicional y creo que puedo aprender mucho de San Andres, Peten, hay alguna clase o degustación de recetas de las zona de San Andres, Peten.gastronomia de san andres peten
Resultado de imagen para GASTRONOMIA  DE SAN ANDRES PETEN

POLITICA

POLITICA

a.   Administración local e instituciones

El municipio de San Andrés, cuenta con pocas sedes de organizaciones gubernamentales instaladas en dicho territorio, sin embargo,  la administración  local coordina algunas acciones principalmente, con instituciones de gobierno localizadas en su mayoría en los municipios de Flores y San Benito.  En este sentido, la relevancia de contar con recursos naturales y patrimoniales, actividades industriales y agropecuarias, hacen posible la presencia de dichos  sectores institucionales.  A continuación se indican algunas instituciones con sede e incidencia dicho territorio.
Otras instituciones que tienen alcance en dicho territorio son: la Dirección General de Caminos, INFOM, MICUDE y FONAPAZ. Sin embargo, se observa que la incidencia institucional actual es baja con respecto a municipios vecinos, y así contribuir a la apropiación de políticas públicas, aunque, es fundamental la gestión y coordinación del gobierno municipal.  En cuanto a las entidades no gubernamentales y entidades privadas, el municipio cuenta con seis sedes, las cuales obedecen a temáticas como: manejo forestal comunitario, rescate de lenguas mayas, turismo, banca, entre otros.  Sin embargo, según recuento y mapeo de Cooperación Internacional (SEGEPLAN 2009), existe incidencia hacia el desarrollo de dicho municipio de al menos 9 ONG. A continuación se detalla..

b.  Funcionamiento del gobierno municipal

El Concejo Municipal está integrado por 1 alcalde, 5 concejales, 2 síndicos y 1 secretario. Adicionalmente, dentro de la estructura organizativa de la municipalidad se tiene creada la DMP, la Sección de Agricultura y Recursos Naturales (SARN), entre otras.  Sin embargo, la correcta asignación de puestos y funciones, equipamiento y capacitación son temas prioritarios a fortalecer a lo interno del gobierno municipal, principalmente en la DMP.
En los últimos dos años, dicha municipalidad se ha caracterizado por su trabajo en temas como: infraestructura urbana y rural (pavimentación de calles, introducción energía eléctrica), construcción de viviendas mínimas, cobertura agua entubada, entre otros; sin embargo, aún son insuficientes para generar condiciones de inversión multisectorial.

c.   Formas de organización comunitaria

La organización comunitaria del municipio de San Andrés, se lleva a cabo por medio de los COCODE y representantes de las comunidades asentados dentro del PNLT; de los cuales el 90% pertenecen al área rural y 20% a la cabecera municipal.  En la mayoría de los casos, el presidente de COCODE de las distintas aldeas y caseríos, funge como alcalde auxiliar e integra y representa a su comunidad ante el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE). Es necesario indicar que la participación de la mujer es muy baja, siendo ésta una temática a fortalecer.
En los últimos 10 años, la gestión comunitaria se concentra primordialmente en recabar y trasladar demandas de la población para la inversión pública, no obstante, el proceso de planificación territorial en coordinación con el gobierno municipal ha fomentado la participación y formación ciudadana, ya que, se  denota falta de conocimiento y capacitación en organización y desarrollo local.  Seguidamente, se indica algunas de las atribuciones que contempla la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural36, respecto a la organización comunitaria.
Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral del municipio.
Promover y velar por la  coordinación tano  entre las  autoridades comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las instituciones públicas y privadas.
Formular planes, programas y proyectos de desarrollo de la comunidad, con base en la priorización de sus necesidades, problemas y soluciones y proponerlos ante el COMUDE.
•   Evaluar la ejecución de los programas y proyectos comunitarios de desarrollo.
Resultado de imagen para POLITICA  DE SAN ANDRES PETENWEBGRAFIA

CREENCIAS

CREENCIAS
Una de las más reconocidas es la de San Simón, se trata de una imagen que se encontraba enun rincón de la iglesia de San Andrés, vestida como los chicleros, con pantalón, camisa, polainas, macasinos, pañuelo rojo en el cuello, xalbeque cruzado al hombro, sombrero de palma y un cigarro puro, toda esa vestimenta del santo causaba un poco de risa a los espectadores que a muchos niños les causaba risa, por eso antes de entra a la iglesia eran amenazados por los padres diciéndoles que no debían de reírse del santo San Simón por que sino al regresar un fuerte viento se levantaría impidiéndoles cruzar el lago por lo que no les quedaba más que regresar nuevamente a San Andrés y pedirle perdón al santo y de esa manera todo se calmaba y regresaban a sus hogares.
Resultado de imagen para LEYENDAS DE SAN ANDRES PETEN GUATEMALA 
 

ANEGDOTAS

ANEGDOTAS
ANÉCDOTAS: Se cuenta de un señor en San Andrés que no tenía vida con su hijo, por ser éste muy adicto a la bebida le robaba las gallinas, ganado, marquetas de chicle y todo cuanto estuviera al alcance de su mano para ir a venderlas y así lograr la compra de sus octavos. El padre, cansa do de las fechorías de su hijo y no encon trando solución a su problema, dio orden a los cantineros del pueblo que cuando su hijo se presentara se le diera el licor que solicitara hasta saciarlo y que él pagaría todo lo consumido. Así el tunante se pre sentó a una de las cantinas del pueblo y el cantinero le sirvió sin límite, continuó su visita a otros establecimientos y la aten ción que le brindaba era cada día más esmerada con la invitación de que volviera cuantas veces lo deseara. Cansado de tan tas atenciones se dijo para sí mismo, esto ya no tiene gracia, el guaro no tiene el mismo sabor, ya no me cuesta conseguirlo, y convencido de que se había perdido esa magia dejó definitivamente de tomar.
Resultado de imagen para ANECDOTAS DE SAN ANDRES PETEN

 

TRADICIONES

TRADICIONES
TRADICIONES. Entre éstas tenemos la Feria Patronal, la Misa Jurada, que tiene por objeto alejar las epidemias de la población y que se celebra el día 18 de febrero de cada año, y por último, el baile de la Chatona que tuvo su origen en este municipio y que se ha generalizado a todo el departamento
 

FIESTAS TARDICIONALES

FIESTAS TRADICIONALES
 
FIESTAS C1VICAS Y RELIGIOSAS. Entre las Fiestas Cívicas de mayor rele vancia en el municipio podemos mencio nar las Fiestas de Independencia, en ella no sólo participan las Autoridades, Cen tros Educativos, sino también todos los habitantes. Se tienen otras celebraciones como el Día de Tecún Umán, el Día del Padre, el Día del Maestro, etc.
La fiesta religiosa de mayor trascen dencia es la que se celebra en honor a su Patrono San Andrés Apóstol, del 21 al 30 de Noviembre de cada año, donde se desarrollan acti vidades religiosas, culturales, deportivas y sociales. Además se celebra el Día de Todos los Santos, la Navidad y el Año Nuevo, fiestas en las cuales abunda la comida tradicional como lo son los bollitos y los tamales con totoposte.


WEBGRAFIA
.
 

VESTUARIOS

VESTUARIOS TIPICOS

Es un traje muy sencillo y muy similar al de San José, porque también está confeccionado con tela de manta blanca y también es de dos piezas: falda y blusa, y ambas simbolizan la tranquilidad y la pureza de este bello municipio.
http://www.deguate.com/artman/uploads/23/andres1_2.gif